Resulta que el pulpo Paul ha vaticinado que mañana ganará España a Alemania. Sus aciertos se cuentan en porcentajes y estos son arrolladores. 100% en los mundiales y 80% en la Eurocopa de 2008. No está mal para un pulpo.
http://www.elmundo.es/mundial/2010/2010/07/06/fasefinal/1278414032.html
http://www.rtve.es/deportes/20100706/oraculo-del-mundial-avisa-ganara-espana/338600.shtml
Cuando se investiga un poco la noticia, vemos como a Paul le hacen "pronosticar" únicamente los partidos donde juega Alemania, lo cual reduce el 80% de la Eurocopa a 3 partidos (Portugal, Turquía y España) y el 100% de los mundiales a 2 partidos (Inglaterra y Argentina).
Vistas así las cosas, son 4 aciertos de 5, un 80% de una muestra muy pequeña. La cosa ha menguado un poco, pero seguimos preguntándonos, ¿por qué Paul acierta, si es que acierta?
Para responder a eso, no tenemos más que analizar el brillo de las banderas en liza. Y decimos brillo porque los pulpos no distinguen los colores.

El pulpo tiene la extraña costumbre de recoger cosas del fondo marino y depositarlas en la entrada de su cueva. Trozos de colorido coral, conchas de caracoles y sobre todo cualquier cosa que brille, los elementos brillantes como el vidrio y el metal son los objetos preferidos de este curioso coleccionista.
Cada día el pulpo dedica una gran atención a la limpieza de su colección. No es claro el motivo por los que junta y limpia estos objetos pero tal vez pueda tratarse de llamar la atención de los congéneres del sexo opuesto o advertir a los del mismo sexo de su presencia en la zona.
Los cazadores de pulpos conocen perfectamente esta costumbre, con sólo ver los objetos en la entrada de una pequeña cueva, saben de la existencia de un pulpo en su interior. Si los objetos en cuestión están parcialmente cubiertos por la arena sabrán que el pulpo abandonó la cueva pero si están limpios y ordenados el pulpo está ahí.
Si un buzo se acercara a su cueva el pulpo no se inmutaría, por el contrario, lo observaría con atención. Pero si el buzo trajera en su mano un gancho de los que utilizan los cazadores para darle captura, inmediatamente el pulpo se internaría en la cueva tomando con sus poderosas ventosas una piedra, con el fin de tapar la entrada.
Entonces, si nuestro amigo Paul debiera elegir entre dos urnas iguales, ambas conteniendo un sabroso mejillón, pero una cubierta con una bandera con tonos brillantes y otra con tonos no brillantes, elegirá sin duda la que más brillos tenga dentro del monocromatismo de su visión. Y eso, dependerá de la iluminación del momento y de los colores exactos de impresión de la bandera, si es que no han utilizado códigos pantone.

http://www.elmundo.es/mundial/2010/2010/07/06/fasefinal/1278414032.html
http://www.rtve.es/deportes/20100706/oraculo-del-mundial-avisa-ganara-espana/338600.shtml
Cuando se investiga un poco la noticia, vemos como a Paul le hacen "pronosticar" únicamente los partidos donde juega Alemania, lo cual reduce el 80% de la Eurocopa a 3 partidos (Portugal, Turquía y España) y el 100% de los mundiales a 2 partidos (Inglaterra y Argentina).
Vistas así las cosas, son 4 aciertos de 5, un 80% de una muestra muy pequeña. La cosa ha menguado un poco, pero seguimos preguntándonos, ¿por qué Paul acierta, si es que acierta?
Para responder a eso, no tenemos más que analizar el brillo de las banderas en liza. Y decimos brillo porque los pulpos no distinguen los colores.

El pulpo tiene la extraña costumbre de recoger cosas del fondo marino y depositarlas en la entrada de su cueva. Trozos de colorido coral, conchas de caracoles y sobre todo cualquier cosa que brille, los elementos brillantes como el vidrio y el metal son los objetos preferidos de este curioso coleccionista.
Cada día el pulpo dedica una gran atención a la limpieza de su colección. No es claro el motivo por los que junta y limpia estos objetos pero tal vez pueda tratarse de llamar la atención de los congéneres del sexo opuesto o advertir a los del mismo sexo de su presencia en la zona.
Los cazadores de pulpos conocen perfectamente esta costumbre, con sólo ver los objetos en la entrada de una pequeña cueva, saben de la existencia de un pulpo en su interior. Si los objetos en cuestión están parcialmente cubiertos por la arena sabrán que el pulpo abandonó la cueva pero si están limpios y ordenados el pulpo está ahí.
Si un buzo se acercara a su cueva el pulpo no se inmutaría, por el contrario, lo observaría con atención. Pero si el buzo trajera en su mano un gancho de los que utilizan los cazadores para darle captura, inmediatamente el pulpo se internaría en la cueva tomando con sus poderosas ventosas una piedra, con el fin de tapar la entrada.
Entonces, si nuestro amigo Paul debiera elegir entre dos urnas iguales, ambas conteniendo un sabroso mejillón, pero una cubierta con una bandera con tonos brillantes y otra con tonos no brillantes, elegirá sin duda la que más brillos tenga dentro del monocromatismo de su visión. Y eso, dependerá de la iluminación del momento y de los colores exactos de impresión de la bandera, si es que no han utilizado códigos pantone.

