
El Monóxido de Dihidrógeno (MODH, por sus siglas) es un compuesto químico también conocido como Hidróxido de Hidrógeno o Acido Hídrico.
Es una sustancia inodora, incolora e insípida. Se sintetiza a partir del radical inestable Hidróxido, el cual puede encontrarse fácilmente en sustancias tóxicas y explosivas como el Acido Sulfúrico y la Nitroglicerina.
¿QUE PELIGROS TIENE EL MODH?
A pesar de ser una la lista muy extensa, se nombran los siguientes:
- Muerte asociada a la inhalación del MODH, incluso en cantidades relativamente pequeñas.
- Una exposición prolongada al MODH en estado sólido causa quemaduras graves y necrosis agudas.
- El MODH es un componente mayoritario de la lluvia ácida.
- El MODH gaseoso puede provocar quemaduras de tercer grado.
- Contribuye de manera importante a la erosión del suelo y a la desertización.
- Es causante de corrosión y oxidación en muchos metales. Sólo tratamientos específicos pueden impedir la degradación de estructuras como puentes, edificios y objetos cotidianos metálicos.
- Su exposición a sistemas electrónicos produce cortocircuitos, que se pueden traducir en pérdidas multimillonarias.
- Su presencia reduce notablemente la efectividad de los sistemas mecánicos, en especial los frenos de los automóviles.
- Se ha encontrado en numerosas biopsias de tumores y lesiones precancerosas.
- Está asociado a huracanes y ciclones en el Atlántico y el Pacífico.
- Variaciones térmicas del MODH están tras el fenómeno de El Niño
- El MODH es un causante de las tormentas tropicales, que anualmente provocan pérdidas de millones de euros.
- Un exceso en su uso en agricultura puede provocar la pérdida de cosechas enteras.
- Es uno de los más importantes gases de efecto invernadero, asociados con el cambio climático.
¿A QUE SE DEBE LA TOXICIDAD DEL MODH?
Recientemen

¿DONDE SE USA EL LETAL MODH?
A pesar de los grandes riesgos expuestos anteriormente, el MODH se usa en:
- Como disolvente industrial y como líquido refrigerante.
- El Gobierno lo emplea como agente antidisturbios.
- En centrales nucleares
- El Ejército lo emplea en submarinos viejos, como propulsor. También interviene en la propulsión de muchas fragatas, corbetas e incluso algunos portaaviones.
- En la producción del poliuretano expandido y del nylon.
- En la fabricación de muchas armas químicas y biológicas.
- Como retardante en extintores.
- Es un subproducto de la quema de combustibles fósiles.
- Según registros históricos, fue empleado en los campos de exterminio nazis, y en prisiones de Turquía, Serbia, Croacia, Libia, Irán e Iraq. En informes filtrados de la CIA también se muestran indicios de su uso en Guantánamo.
- En los campos de concentración de Japón, en la Segunda Guerra Mundial, y en prisiones Chinas, para su uso en algunas modalidades de tortura.
- En la producción y distribución de pesticidas y herbicidas.

¿DONDE PUEDO ENCONTRAR INFORMACION SOBRE EL MODH?
Puedes encontrar más info en http://www.dhmo.org/ , en inglés.
(Tambíén hay información en los libros de educación primaria, en el capítulo dedicado al H2O y sus diversos nombres, como Monóxido de Dihidrógeno, Hidróxido de Hidrógeno, Acido Hídrico ... o Agua.).